Mantenimiento de ordenadores, proyectores o carritos de portátiles, son algunas de las tareas del coordinador TDE.
El coordinador TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) o TDE (Transformación Digital Educativa) en un instituto público desempeña un papel fundamental en la integración y gestión de las tecnologías digitales en el ámbito educativo. Su labor es clave para garantizar que la comunidad educativa aproveche al máximo las herramientas tecnológicas disponibles, promoviendo la innovación y mejorando los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Las incidencias TIC más cotidianas que se dan en en los Institutos públicos suelen ser problemas con el proyector o PC que no enciende, que el ratón o teclado no funcionan, o que el ordenador del profesor está sin conexión a internet. Es el profesorado el encargado de informar al coordinador TDE de la incidencia y él es el encargado de resolver esos desajustes en las horas que tenga disponibles para es función de coordinador TDE.
A continuación, se detallan las principales funciones y responsabilidades de este perfil:
1.- Gestión y Mantenimiento de Infraestructuras TIC
- Supervisar el correcto funcionamiento de los equipos tecnológicos del centro o Instituto (ordenadores, proyectores, pizarras digitales, servidores, etc.).
- Coordinar el mantenimiento y la actualización de hardware y software.
- Garantizar la conectividad a internet y la seguridad de la red del instituto.
2.- Formación y Asesoramiento
- Capacitar al profesorado en el uso de herramientas digitales y plataformas educativas.
- Asesorar a los docentes en la integración de las TIC en sus metodologías de enseñanza.
- Fomentar la formación continua en competencias digitales entre el personal del centro.
3.- Implementación de Proyectos TIC/TDE
- Liderar iniciativas relacionadas con la transformación digital del centro, como la implantación de aulas virtuales, plataformas de gestión educativa o proyectos de robótica y programación.
- Promover el uso de recursos educativos digitales y herramientas innovadoras en el aula.
4.- Coordinación con la Administración Educativa
- Actuar como enlace entre el centro y las administraciones públicas en materia de tecnología educativa.
- Gestionar la solicitud de recursos TIC y subvenciones para el instituto.
- Cumplir con las normativas y protocolos establecidos en materia de protección de datos y ciberseguridad.
5.- Soporte Técnico y Resolución de Incidencias
- Brindar apoyo técnico a docentes, alumnos y personal administrativo en el uso de dispositivos y aplicaciones.
- Gestionar y resolver incidencias relacionadas con las TIC de manera eficiente.
6.- Promoción de la Cultura Digital
- Fomentar el uso responsable y crítico de las tecnologías entre los estudiantes.
- Organizar actividades y talleres que promuevan la competencia digital del alumnado.
- Impulsar la participación en proyectos colaborativos y concursos relacionados con las TIC.
7.- Evaluación y Mejora Continua
- Realizar un seguimiento del impacto de las TIC en los procesos educativos del centro.
- Proponer mejoras y actualizaciones en función de las necesidades detectadas.
- Elaborar informes y documentación sobre el estado de las TIC en el instituto.
8.- Colaboración con la Comunidad Educativa
- Trabajar en equipo con el claustro de profesores, el equipo directivo y el personal no docente.
- Involucrar a las familias en el proceso de digitalización del centro, facilitando su acceso a plataformas y recursos digitales.

El coordinador TIC deberá de disponer de un taller y herramientas para la reparación de cualquier equipo que falle dentro del Instituto. A cambio, el profesor tendrá una reducción de horas de docencia para poder gestionar las incidencias que se comentan en el centro y que el resto de compañeros le informen. Con nuestra aplicación MAO, se podrán gestionar las incidencias TIC del Instituto de manera cómoda y sencilla y sin duplicidad de incidencias. Así todo el claustro se mantendrá informado de cualquier incidencia ocurrida.
En resumen, el coordinador TIC o TDE es un agente de cambio que impulsa la modernización de los procesos educativos a través de la tecnología. Su labor no solo se centra en aspectos técnicos, sino también en la formación, la innovación y la creación de un entorno digital seguro y eficiente para toda la comunidad educativa. Su trabajo contribuye a preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado, fomentando habilidades clave para su futuro académico y profesional.